- En 2005, se registraron 120 muertes de niñas y mujeres en el estado de Guerrero. Acapulco fue declarado según la revista Forbes como uno de las tres ciudades más peligs del mundo con 1,310 asesinatos.
- De enero de 2005 a diciembre de 2015 hubo 1449 asesinatos dolosos de mujeres.
- En 2008 se tuvo registro de 89 asesinatos de mujeres en 39 municipios de los cuales 10 fueron los municipios con mayor incidencia en donde se perpetraron el 55.0% del total de homicidios en la entidad.
- 2009 fue el registro de 126 asesinatos de mujeres en 41 municipios. En este año se continuó con un número mayor de mujeres desconocidas y la tasa nacional de mujeres asesinadas fue de 3.52, por cada 100 mil mujeres.
- En 2010 reconocimos 121 casos de mujeres asesinadas. Para el 2010 la saña con la que más mujeres fueron asesinadas aumentó.
- Para 2011 la crueldad en contra de las mujeres fue en aumento al tener mujeres decapitadas, envenenadas por sus esposos, semienterradas, desmembradas, segmentadas y ocultas en cajuelas de auto.
- En 2012 registramos 130 homicidios dolosos de mujeres y aumentó el número de mujeres asesinadas que estuvieron vinculadas a alguna actividad comercial, formal e informal. 23 mujeres fueron privadas de su libertad antes de ser asesinadas.
- En 2013 se registraron 180 mujeres asesinadas en 30 municipios de la entidad en la que Acapulco tuvo la mayor incidencia de homicidios dolosos con un 66.9%. Aumentó a 5 el número de mujeres semienterradas en fosas clandestinas.
- En 2014, OVICOM registró 120 casos de mujeres asesinadas en 26 municipios; 28 mujeres fueron asesinadas con arma de fuego, 5 con arma blanca, 4 por estrangulamiento, 5 por golpes 1 por envenenamiento. Una mujer fue víctima de violencia sexual y una lactante fue ahogada por el padre por celos de la madre.
- En 2015 documentamos 225 asesinatos de mujeres en 34 municipios de la entidad y de los cuales 112 sucedieron en Acapulco de Juárez.
- 2010, 2011 y 2015 fueron los años con mayor número de mujeres asesinadas en calidad de desconocidas.