Equipo de trabajo

Las integrantes del Observatorio participaron de forma decidida en medios de comunicación  para desnaturalizar la violencia contra las mujeres en la entidad y realizaron tareas específicas que en su momento pactaron ambas instituciones, como las investigaciones para conocer las características de la violencia que padecen las mujeres de regiones de la Montaña y la Costa Chica, documentando el papel de los medios de comunicación en la socialización de la violencia de género en estas regiones. El OVICOM aportó anualmente un informe de la  violencia feminicida en Guerrero y su geografía y contribuyó a la divulgación de las leyes que promueven la eliminación de la discriminación,  la violencia contra las mujeres y fomentan la igualdad entre los géneros.

Coordinadora:

  1. Rosa Icela Ojeda Rivera. Directora del OVICOM (Observatorio de Violencia Contra las Mujeres “Hannah Arendt”,  Profesora-Investigadora.  Fundadora del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” de la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO.
  • Catedrática de la Facultad de Derecho de la UAG.
  • Co-Fundadora de la Maestría en Derecho Público de la UAG.
  • Asesora en materia de Delitos sexuales de la PGDF.
  • Co-fundadora del Instituto internacional de Estudios Políticos.
  • Avanzados Ignacio Manuel Altamirano.
  • Primera directora del IIEPA-IMA
  • Directora de Defensa de los Derechos de la mujer de la Secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado de Guerrero.
  • Consejera Electoral del Consejo Estatal Electoral
  • Consejera de la Junta Local Ejecutiva del IFE
  • Asesora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Gro.
  • Fundadora del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de Guerrero, Hanna Arendt.
  • Consultora del Programas de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
  • Evaluadora del Programa para el Apoyo de las Instancia de Mujeres en las Entidades Federativas, PAIMEF
  • Investigadora especializada en violencia contra las mujeres y representación política.
  • Catedrática de género y violencia política
  • Integrante de la Comisión para la Transversalización de Género de la UAG.
  • Miembro del Grupo Asesor de la Sociedad Civil a ONU-MUJERES-México 2014-1015.

Participación en Sociedad Civil.

  • Fundadora de la Red contra la violencia hacia las mujeres de Guerrero.
  • Co-fundadora del Movimiento de Solidaridad Contra la Violencia
  • Co fundadora y parte integrante de la Red Nacional de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres.

 

Colaboradores:

 

Primer Equipo de trabajo: conformado por personas que ya egresaron del IIEPA-IMA,  algunos de ellos hoy se desempeñan como servidores públicos, labor en la que destacan por su profesionalismo, eficiencia y compromiso.

  • Karina Estefanía Hernández Ojeda, Marisol Alcocer Perulero, Aline Mata Eguía-Liz, Claudia Líbana Nacif Heredia, Geovanni Manrique Pastor y Ana Didexi Sólis Lozano.

Segundo Equipo de trabajo:

  • Aleyda Alejandra Hernández Ojeda y Axel Pintos Didrickson.

Tercer Equipo de trabajo:

  • Frida V. Hernández Ojeda, Linayme Paulette Reyes Ávila, Alejandra Anahí Terán Salazar, Liliana Galeana Hernández y Adán Mariano Salmerón y el Fernando Yaseer Terrazas Sánchez Baños a cargo de la elaboración de los mapas geo-referenciales que nos permiten mostrar de manera gráfica los espacios de mayor incidencia en el asesinato de las mujeres.